En esta nueva entrega del ciclo Diálogos sobre Educación, el especialista argentino en organización en educación, Dr. Ernesto Gore, expone una serie de conceptos vinculados al funcionamiento e imagen preconcebida que tenemos de los centros educativos.
Gore menciona el poco cambio que ha tenido en esencia la forma en que se imparte la educación, dado que si un maestro de hace dos siglos ingresara a un aula actualmente se encontraría con el mismo esquema básico. Sin embargo, en otros ámbitos los cambios han sido gigantescos.
A lo largo del diálogo con el Dr. Da Silveira y la Prof. Ribeiro, el especialista se refiere al espíritu de los fundadores de la educación en esta parte del mundo, Varela y Sarmiento, quienes pensaron una escuela de lujo para los pobres. «Porque esa es la única opción que tiene un país que quiere crecer». Según Gore esa idea madre esta siendo «un poquito olvidada».
También se refirió a la imperiosa necesidad –exigida por los tiempos actuales- de brindar una educación de alto nivel, aun para personas que ya están fuera del sistema educativo y que necesita capacitación para seguir teniendo posibilidades en el mercado laboral.
Este programa fue grabado en la «biblioteca del IAVA», que en realidad es la biblioteca central de Educación Secundaria que fuera recientemente restaurada.
25/7/2012
Agregar comentario