Cuarto programa del ciclo 2013 de Asuntos Públicos «Diálogos con Nuestros Pensadores».
Ana Ribeiro y Pablo Da Silveira junto a Pablo Romero y Adolfo Garcé, recorren el pensamiento de Arturo Ardao: El lugar de Ardao en la historia de las ideas en América Latina: ¿quiénes lo influyeron? ¿Cuánto influyó? ¿Cuáles fueron sus principales aportes? Su visión del liberalismo y de la identidad de América Latina. Su legado.
Arturo Ardao nació en Minas, Lavalleja, el 27 de septiembre de 1912.
Filósofo, abogado, periodista y docente. Fue decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
«La dedicación a la historia de las ideas en el Uruguay y, dentro de ellas, a las filosóficas y religiosas es, sin duda, el rubro más importante en la significación cultural de Arturo Ardao. Es considerable en este aspecto su aportación —que es la aportación uruguaya casi «in totum»—, rigurosa y metódica como pocas, a ese proceso en que América redescubre su pensamiento…» Carlos Real de Azua.
————-
Fue uno de los principales referentes intelectuales del siglo XX en el Uruguay. Junto a otras personalidades de la vida social, política y cultural del Uruguay como Carlos Quijano y el maestro Julio Castro, en el año 1939, participa del proceso fundacional del semanario Marcha.
En el año 1958 integra la delegación uruguaya en la Asamblea de la UNESCO desarrollada en París, Francia.
Su carrera docente lo lleva a ser nombrado decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias durante el complejo período de 1968-1972.
En Caracas continúa su actividad universitaria como investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (1976-1978) y docente en la Universidad Simón Bolívar (1976-1988).
Su primera obra, en coautoría con Julio Castro, Vida de Basilio Muñoz, es editada en el año 1937. Dentro de su extensa obra se destacan: La filosofía en el Uruguay en el siglo XX, México, 1956; Filosofía de lengua española, Montevideo, 1963; Génesis de la idea y el nombre de América Latina, Caracas, 1980; Espacio e Inteligencia, Caracas, 1983; Nuestra América Latina, Montevideo, 1986; La inteligencia latinoamericana, Montevideo, 1987; Lógica de la razón y lógica de la inteligencia, Montevideo, 2000. (Fuente: Editorial Fin de Siglo – http://www.findesiglo.com.uy/arturo-ardao/ )
Encuentro realizado en el Ateneo de Montevideo.
Asuntos Públicos
6/11/2013
Montevideo, Uruguay
Agregar comentario